La cabina de teléfono en el jardín del señor Hirota

La cabina de teléfono en el jardín del señor Hirota

Heather Smith/ Rachel Wada

Ed. A fin de cuentos

Cuando una gran ola destruye la aldea del pequeño Makio, su padre y muchos otros vecinos desaparecen. El dolor se extiende por todas las casas como un manto denso de niebla. Makio deja de hablar: no es capaz de articular sonido alguno. Un día, su amigo, el señor Hirota, comienza a construir una cabina telefónica en su jardín. Makio no comprende nada: el teléfono no está conectado a ningún cable. Pero a medida que más y más vecinos se acercan a la cabina, va entendiendo el  sentido: el teléfono desconectado ayuda  a la gente a conectar con sus seres queridos. También Makio encontrará su voz y su consuelo en un teléfono que lleva las palabras en el viento.

Esta es una de las historias mas bellas y tristes que hemos leido y no podemos dejar de compartirla. No solo el texto es maravilloso sino que la ilustración esconde detalles tan profundos y emocionantes que no resulta extraño terminar su lectura con alguna lágrima. De hecho, en una sesión online sobre Biblioterapia noz hizo llorar. Por eso defendemos el poder de los libros como una manera de emocionarnos y comunicarnos a través de palabras o imágenes. Con historias tan sensibles como esta, que además está basada en hechos reales, podemos hablar del duelo y de la superación del dolor.

Os invitamos a leer más sobre esta historia en el magnífico blog Dídola Pídola Pon y también a disfrutar del pequeña homenaje que hemos realizado desde Unpuntocurioso versionándola para nuestras sesiones de Biblioterapia en colaboración con la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Os dejamos el videocuento: