La cultura de los libros

La palabra “cultura” viene del latín “cultus” que a su vz deriva de “colere” y significa cuidado del campo o del ganado. Por tanto en origen se refería al cultivo de la tierra o al cuidado del ganado, de ahí palabras como agricultura o apicultura. No fue hasta el siglo XVI cuando el término empezó a adquirir una connotación más metafórica  referida al cultivo de cualquier facultad.

Desde entonces la cultura nos acompaña como el conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo,  a una clase social o a una época. Pero no es inamovible. Nosotros somos parte de nuestra cultura y no solo debemos heredar y conservar todos esos conocimientos sino también adaptarlos  a nuestros tiempos. La principal característica de la cultura es, precisamente, la capacidad de responder al medio con cambios de hábitos y modificaciones que pasan de generación en generación y se transforman, se pierden y se incorporan otros aspectos que buscan mejorar la vivencia de las nuevas generaciones.

Ilustracion de Troche

Para que lo entendemos de una forma más sencilla, la cultura es un árbol con una raíces fuertes pero ramas en continuo crecimiento.  Y de cada rama cuelgan las tradiciones, el arte, la religión, la música, los valores… Algunas ramas crecen más que otras con el paso del tiempo, pero lo que en realidad importa es abonar bien el árbol para mantener firmes sus raíces.

¿Y sabéis como lo hacemos nosotras? Con libros. Si, con libros.

Sigue leyendo en SalamancaRTValDía

Zapping

Cuentacuentos para público familiar en La Espannola. Disfruta de la

Zapato (Cosas de Casa)

Holaaaaa, que me lleva la oooolaaaaaa… Buenos días curis@s, los

Artículos relacionados

Quizá te interese curiosear las siguientes publicaciones que en cierto modo guardan relación con el contenido actual.

Comenta

Publica tu comentario, deja tu reseña o indica aquello que consideres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *