Dos artículos de interés sobre la lectura

Hoy queremos compartir con vosotros dos artículos que evidencian la importancia de la comprensión lectura y empujan a que empecemos a entender el hecho de animar a leer como una responsabilidad social y no como una mera actividad de tiempo libre.

1. ¿Qué país lee más?

Los beneficios de leer son múltiples y comprobados. Estimula la creatividad, enriquece tu mapa referencial y refuerza tus procesos cognitivos, por ejemplo, afina tu memoria. En un plano colectivo, una sociedad que lee más, es una sociedad menos vulnerable, más inventiva e incluso su autopercepción es más solida. En este sentido, y de  paralela a una lucha cívica y a exigencias como la transparencia y rendición de cuentas de sus gobiernos, y la regulación de sus élites, creo que lo mejor que podría estar haciendo una población es procurar la lectura.

De acuerdo con el World Culture Score Index, ranking que publica la firma NOP World, y que refiere la relación de diversos países, o mejor dicho de su población, con distintos hábitos culturales,  ellos la lectura. Y al revisar este último apartado, los países que encabezan el hábito de leer es verdaderamente sorpresivo. Supongo que al igual que yo, la mayoría de nosotros pensaríamos que los países más lectores del mundo serían los escandinavos, Japón, quizá Alemania, pero lo cierto es que, al menos de acuerdo con este informe, en realidad es en los países asiáticos donde la gente está más entregada a esta provechosa práctica.

2097170653

Seguir leyendo aquí

2. PISA: casi uno de cada tres adolescentes no sabe comprar el billete adecuado en el metro

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha presentado la segunda oleada del informe PISA 2012 que evalúa la habilidad de los estudiantes de 15  para resolver problemas. Nuestros alumnos, de , obtienen resultados por debajo de la media de la OCDE, peores incluso de lo que cabría esperar de sus conocimientos en matemáticas, ciencia y comprensión lectora

En España, el 28% de los estudiantes no alcanza un nivel básico de rendimiento en la resolución de problemas, en comparación con el 21% para el conjunto de la OCDE. Los estudiantes que rinden por debajo del nivel básico de aptitud (Nivel 2) sólo son capaces de resolver problemas muy sencillos que no requieren un gran esfuerzo mental y con los que se encuentran familiarizados, tales como la elección en un catálogo de muebles –que muestra diferentes marcas y precios– los modelos más baratos para amueblar una habitación.

Seguir leyendo aquí

Zapping

Cuentacuentos para público familiar en La Espannola. Disfruta de la

Zapato (Cosas de Casa)

Holaaaaa, que me lleva la oooolaaaaaa… Buenos días curis@s, los

Artículos relacionados

Quizá te interese curiosear las siguientes publicaciones que en cierto modo guardan relación con el contenido actual.

Comenta

Publica tu comentario, deja tu reseña o indica aquello que consideres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *