Lectura…¡ es salud!

La relación que se establece entre las personas y el acto de leer también puede entenderse como un recurso terapéutico. Existe una inclinación humana a identificarse con los personajes, incluso con personas reales, a través de las expresiones del arte y la literatura. Este hecho facilita que el libro se convierta en una experiencia de intimidad en la que el lector a través del libro abona el terreno de la autoexploración psicológica.

Imagen1

Desde los libros, es posible ofrecer un canal de comunicación que facilite la comprensión de enfermedades, por ejemplo, y permite además de una forma relajada entender qué está pasando y cómo afrontar la recuperación. Es importante que se entiende el papel del libro como vía comunicativa adaptada a los pacientes según sus necesidades, y fundamentalmente cuando hablamos de pacientes infantiles.

Con respecto al lector infantil es posible que a través de la lectura del cuento el niño vea reflejada su situación y se identifique con el protagonista de la historia. De esta manera puede reconocer los sentimientos que están implicados en el desarrollo del relato y puede descubrir en él sentidos que le aclaren su propia situación de vida. Es decir, el libro se convierte en un recurso terapéutico para el niño, y también para adulto, que encuentra en la lectura una manera de explicar situaciones conflictivas para las que a veces es difícil encontrar las palabras.

Sigue leyendo en Salamanca RTV al Día

Zapping

Cuentacuentos para público familiar en La Espannola. Disfruta de la

Zapato (Cosas de Casa)

Holaaaaa, que me lleva la oooolaaaaaa… Buenos días curis@s, los

Artículos relacionados

Quizá te interese curiosear las siguientes publicaciones que en cierto modo guardan relación con el contenido actual.

Comenta

Publica tu comentario, deja tu reseña o indica aquello que consideres.

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *