Entrevista de Charo Ruano a las "infatigables" chicas de Unpuntocurioso

Todo el mundo habla bien de ellas o de “ese” punto curioso que han conseguido convertir en habitual. Nacieron en octubre de 2013, con la decepción del cierre de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y la ilusión de embarcarse en un proyecto nuevo, propio en el que se están dejando la piel y en el que confían ciegamente. En un año les han confiado trabajos: Cruz Roja España, Universidad de Salamanca, Ayuntamiento de Salamanca, Colegio José Luis Hidalgo de Torrelavega (Cantabria), Médicos sin Fronteras, Museo DA2 (Salamanca) o Fundación Mustakis (Santiago de Chile)…

10622790_733060793395655_4818740823890844580_n

Solo hay que verlas para saber que lo conseguirán. No pierdan de vista a Soraya Herráez y Rebeca Martín. Unpuntocurioso

.-Poco más de un año de vida y todo el mundo habla de Unpuntocurioso, como nació, como se gestó la idea de este proyecto

Nos conocimos trabajando en la Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en Salamanca. Ambas trabajamos varios años allí, y ante el cierre, nos planteamos que queríamos seguir haciendo el mismo trabajo, porque creemos en él y lo disfrutamos, así que simplemente cambiamos de espacio y nos lanzamos a emprender.

.- El cierre de la Fundación GSR dentro de la pérdida que supuso para Salamanca a vosotras os dio alas.

A nivel personal si, porque aprendes a disfrutar el trabajo para ti, a planificar, diseñar y ejecutar los proyectos con libertad y con la seguridad de hacerlo bien. A nivel profesional no tanto. Salamanca es una ciudad un poco clásica que vive de costumbres. Nos hemos encontrado con mucha gente con la que trabajábamos y solo nos dice “qué pena”, en lugar de apostar por cosas nuevas, y más si suponen presupuesto cuando antes eran gratuitas.

.- Un acierto para empezar el nombre, qué hace diferente a Un punto curioso de otras iniciativas de este tipo, qué os hace especiales.

La curiosidad, y la metodología. Hay un movimiento emergente que apuesta por la cultura en Salamanca representado por iniciativas privadas como La Salchichería, La Malhablada, incluso algunos bares que quieren dar cabida a todas las manifestaciones artísticas. Nosotras apostamos por la lectura como una más, y la llevamos por bandera en colegios, bares, centros culturales, espacios de arte… Incluso a la propia calle, el lugar donde empieza todo, como cuando hicimos “Cuentos desde la Ventana” o actuamos en la plaza Mayor.

.- Y exactamente y para los que no saben nada de esto a que se dedica Unpuntocurioso.

Somos promotoras de la lectura. Eso implica que, para animar a la gente a leer, contamos cuentos, hacemos talleres, impartimos cursos para padres, profesores y otros profesionales interesados en el tema, trabajamos con colectivos con necesidades diferentes, publicamos artículos, hacemos reseñas… pero por encima de todo, somos promotoras de la lectura.

.- Las dos sois profesionales con muchos años de experiencia y con un buen trabajo acreditado, a una le da la impresión de que hay mucho aficionado en este mundo, como lo vivís vosotras.

Nosotras nos preocupamos mucho de que nuestro trabajo tenga la calidad y la adecuación necesaria para el público al que se dirige. La Fundación Germán Sánchez Ruipérez fue una gran escuela, sin duda, y aprendimos a trabajar con todo tipo de público en todo tipo de situaciones, por eso sabemos qué ofrecer y cómo ofrecerlo. En ese sentido nuestro trabajo abarca mucho más que solo contar cuentos o hacer talleres alguna tarde a la semana. A ese nivel no tenemos referencias de que alguien haga el mismo trabajo en esta ciudad, a excepción de la FGSR.

.- Y están los tiempos para experimentos de este tipo o cuesta mucho arrancar y permanecer.

Cuesta mucho. Sobre todo porque se echa de menos un mínimo apoyo institucional, un empujón ya sea económico (subvenciones o ayudas) o simplemente de colaboración. Una apuesta por el emprendimiento. En la actualidad se podrían crear muchas redes, especialmente en el terreno cultural, entre la oferta oficial y la alternativa de Salamanca.

.- Hay profesores que se quejan de que los niños ahora no saben sostener un lapicero, ni pasar las páginas de un cuento.

Pues a lo mejor lo que tienen que hacer no es quejarse, sino cambiar esto. Acercarles más cuentos, animarles más a escribir. Y para eso necesitan ellos conocer más cuentos y más estrategias de lectoescritura. No vale con un plan anual a desarrollar en todo el centro, invitando a media hora de lectura como si fuera una clase de papagayos. Hay que sacar el cuento de su esquema y convertirlo en una herramienta para disfrutar, para aprender, para acceder a otros medios, para imaginar, para crear. Y ya lo ideal sería que los padres, que son el primer agente de lectura para el niño, supieran también cuáles son esos cuentos y esas estrategias, para leer en casa y complementar (o  comenzar en muchos casos) la relación entre el niño y el cuento.

Sigue leyendo en el blog de la librería Víctor Jara

 

Zapping

Cuentacuentos para público familiar en La Espannola. Disfruta de la

Zapato (Cosas de Casa)

Holaaaaa, que me lleva la oooolaaaaaa… Buenos días curis@s, los

Artículos relacionados

Quizá te interese curiosear las siguientes publicaciones que en cierto modo guardan relación con el contenido actual.

Comenta

Publica tu comentario, deja tu reseña o indica aquello que consideres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *