Algunas propuestas teóricas para invitar a leer

La literatura  infantil ha necesitado muchos años para configurarse con entidad propia, pero está claro que cada más vez estudios y expertos evidencian la clara relación que existe entre la lectura y el mecanismo formativo de adaptación del niño a su contexto. En otras palabras, leer le ayuda a desarrollar la imaginación, a fomentar la tolerancia, a conocer otras formas de vida, aumentar su vocabulario y desarrollar un espíritu crítico, entre otras razones.

Desde Gianni Rodari, -escritor, pedagogo y periodista italiano especializado en literatura infantil y juvenil.- se han sucedido multitud de teóricos de la literatura que la analizan en relación con otras áreas como la psicología, la pedagogía, antropología, sociología, etc… en un intento por vincular lo que la lectura aporta a los individuos desde la infancia y explicar cómo este acercamiento entre libro y lector propicia un desarrollo determinado en el individuo. Un buen punto de partida para preguntarnos hasta que punto es necesaria la lectura y qué podemos hacer como mediadores por mejorar su práctica.

Michele Petit, Daniel Pennac, Carmen Bravo Villasante, Emili Teixidor, ¿quieres conocer sus reflexiones? Sigue leyendo en SalamancaRTValDía

Zapping

Cuentacuentos para público familiar en La Espannola. Disfruta de la

Zapato (Cosas de Casa)

Holaaaaa, que me lleva la oooolaaaaaa… Buenos días curis@s, los

Artículos relacionados

Quizá te interese curiosear las siguientes publicaciones que en cierto modo guardan relación con el contenido actual.

Comenta

Publica tu comentario, deja tu reseña o indica aquello que consideres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *