Un código deontológico de quien cuenta cuentos

Hace unos días en la web de AEDA descubrimos un muy interesante artículo mencionado por Pep Bruno que a su vez fue comenzado por Arnau Vilardebó y que unía tantas respuestas a preguntas que alguna vez nos hemos hecho, que no podíamos dejar de compartirlo.

Nos ha hecho reflexionar, ¡y nos encanta! Es un documento que sirve para crear un CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE QUIEN CUENTA CUENTOS. Sirve como punto de partida para pensar juntos en detalles importantes a la hora de contar. Porque todo, amigos, TODO CUENTA. Así empieza: “Sea cual sea el número de cuenteros nunca se suspenderá una función por falta de público mientras no haya un número de espectadores inferior a uno.”

(…)

Y, para saber más, aquí os dejamos el enlace para no perder detalle sobre todas aquellas cosas que hay que tener en cuenta a la hora de contar:

http://narracionoral.es/index.php/es/documentos/articulos-y-entrevistas/articulos-seleccionados/460-cesto-deontologico-de-quien-cuenta-cuentos

¿Preparados? porque el cuento va a comenzar.

Zapping

Cuentacuentos para público familiar en La Espannola. Disfruta de la

Zapato (Cosas de Casa)

Holaaaaa, que me lleva la oooolaaaaaa… Buenos días curis@s, los

Artículos relacionados

Quizá te interese curiosear las siguientes publicaciones que en cierto modo guardan relación con el contenido actual.

Comenta

Publica tu comentario, deja tu reseña o indica aquello que consideres.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *