El verano es para la formación en el mundo de la lectura, la narración oral y la creatividad

El verano es para la formación en el mundo del fomento lector. Diferentes citas que tienen mucho que contar. ¿Estáis preparados? Con lápiz y calendario y/o con la agenda de dispositivos móviles en mano, apunten fechas: Cartel de Adolfo Serra Las niñas en el bosque, los lobos en la escuela, las brujas en el […]
Un código deontológico de quien cuenta cuentos

Hace unos días en la web de AEDA descubrimos un muy interesante artículo mencionado por Pep Bruno que a su vez fue comenzado por Arnau Vilardebó y que unía tantas respuestas a preguntas que alguna vez nos hemos hecho, que no podíamos dejar de compartirlo. Nos ha hecho reflexionar, ¡y nos encanta! Es un documento […]
Cuentos populares, una herencia oral.

“Esta forma de arte mítico-popular, que ha rebotado, por decirlo así, de literatura en literatura; que en España ha tenido tal importancia por haber sido nuestras letras uno de los puentes por donde se comunicaron Oriente y Occidente, ha vivido con más eficacia e influencia en el corazón y la fantasía de los pueblos que […]
Taller: Cómo contar un cuento… en la Facultad de Traducción y Documentación de la USAL.

Esta tarde, 17 de diciembre, junto al Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Salamanca, estaremos compartiendo con sus alumnos un taller sobre las múltiples maneras que existen para contar un cuento. Preparando la actividad llegamos a una publicación muy interesante e íntimamente relacionada con el taller que vamos a desarrollar mañana. Se llama: “Taller […]