Educación y lectura

Hoy hemos pasado un día muy intenso y relacionado con la educación y  la lectura.
Por la mañana, gracias a la iniciativa personal de una estudiante de Educación Social, acudimos a la Facultad a presentar nuestro proyecto- ya una realidad- como modelo de emprendimiento. Era primera hora pero nos encontramos  con un montón de ojos bien abiertos, bien despiertos, asintiendo antes sugerencias que, desde la experiencia, les invitan a creer en sus propias ideas y a llevar a cabo sus propios proyectos. La base es el trabajo, confiar en lo que uno sabe hacer, y el resto es ponerle corazón y adaptarse a lo que la vida te vaya poniendo por delante.
10996036_10152781551830994_4327835757476598893_n
Queremos resaltar la frase que da comienza a este texto porque, por desgracia, todas las iniciativas que hemos podido llevar a cabo en la Universidad, han respondido a iniciativas personales de estudiantes o profesores muy puntuales interesados en dar a conocer la importancia de la lectura como recurso cultural y como material de emprendimiento social.  Son iniciativas muy necesarias pero insuficientes, si se tiene en cuenta la necesidad de renovación que existe en el ámbito universitario, obligado a adaptar sus metodologías y a responder a demandas más actualizadas en una sociedad que avanza más rápido que los propios planes de estudio.

——————————————————————————————————

Y por la tarde hemos compartido una nueva charla sobre LECTURA Y FAMILIA en el CEIP Rufino Blanco, gracias a la Fundación Ciudad de Saberes de Salamanca. Al contrario que en el ámbito universitario, en el escolar se respira cada vez más interés por descubrir nuevos recursos, herramientas y posibilidades para leer. Leer juntos, aprender juntos, disfrutar juntos. Nos sentimos muy orgullosas de sembrar, cada vez en más familias, la necesidad de convertir los libros en una herramienta de comunicación imprescindible con sus hijos, que les va a ayudar a viajar a mundos maravillosos, conocerse mejor, crear momentos mágicos y un sinfín de posibilidades que tendréis que descubrir en alguna de nuestras charlas. Tampoco nos cansaremos de agradecer el apoyo que recibimos desde la Fundación Ciudad de Saberes de Salamanca, donde apostaron por nuestra metodología convencidos de la necesidad de implementarla en los centros educativos y donde nos siguen demostrando un apoyo cada vez más necesario.
Gracias una vez más, a todos por el interés, la atención y la confianza.
Seguiremos creciendo y seguiremos trabajando.
CBDGXyBXEAAKWkT

Comparte:

Zapping

Cuentacuentos para público familiar en La Espannola. Disfruta de la

Zapato (Cosas de Casa)

Holaaaaa, que me lleva la oooolaaaaaa… Buenos días curis@s, los

Artículos relacionados

Quizá te interese curiosear las siguientes publicaciones que en cierto modo guardan relación con el contenido actual.

Comenta

Publica tu comentario, deja tu reseña o indica aquello que consideres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *