Biblioteca: espacio de lectura vivo

La palabra biblioteca proviene del latín bibliothēca, que a su vez deriva del griego bibliothēke, la cual está compuesta por ‘biblíon’, ‘libro’ y ‘théke’, ‘armario, caja’; es decir, se refería al lugar donde se guardaban los libros. A lo largo de la Historia está definición ha ido acotándose y cambiando de sentido,  convirtiéndose por momentos en una institución, en una colección, en un lugar… ¿por qué no recuperamos su origen y llamamos bibliotecas a los espacios vivos de lectura?

Captura de pantalla 2018-10-06 a la(s) 11_20_26 copia

Pueden estar en un museo o en el salón de una casa. A algunas se entra haciendo clic con el ratón del ordenador, y otras te sorprenden en el rincón de un aula. Las hay grandes y pequeñas, llenas de libros o llenas de ideas, decoradas y mas austeras, pero lo importante es que haya historias y vida en ellas. Entonces, ¿qué hay que hacer para conseguir una biblioteca viva?

Sigue leyendo en SalamancaRTalDía

Zapping

Cuentacuentos para público familiar en La Espannola. Disfruta de la

Zapato (Cosas de Casa)

Holaaaaa, que me lleva la oooolaaaaaa… Buenos días curis@s, los

Artículos relacionados

Quizá te interese curiosear las siguientes publicaciones que en cierto modo guardan relación con el contenido actual.

Comenta

Publica tu comentario, deja tu reseña o indica aquello que consideres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *